En 2015 un descubrimiento movió el avispero de la comunidad científica ¿podía una enfermedad del neurodesarrollo iniciarse en la vida adulta? Las idas y vueltas de las investigaciones hacen que, 5 años más tarde, tengamos bastante más claro todo. Un caso interesante para ver cómo funciona la comunidad científica.
Artículos para profundizar
Cooper, Miriam, et al. “Investigating late‐onset ADHD: a population cohort investigation.” Journal of Child Psychology and Psychiatry 59.10 (2018): 1105-1113.
Caye, Arthur, et al. “Late-onset ADHD: understanding the evidence and building theoretical frameworks.” Current psychiatry reports 19.12 (2017): 106.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Mariano Scandar
Licenciado y Doctor en psicología, en ambos casos con diploma de honor. Posee un master en neuropsicología infantil y neuroeducación.
A nivel docente se desempeña como titular de la cátedra de neuropsicología de la UAI, donde también dirige las diplomaturas de evaluación neuropsicológica en niños y adolescentes y de estimulación y habilitación cognitiva infantojuvenil. Además es docente de la cátedra de evaluación psicológica de la U.Favaloro y está a cargo de diversos cursos de formación en colegios de psicólogos e instituciones sin fines de lucro.
Ha publicado diversos artículos científicos, libros y capítulos sobre psicoterapia, neuropsicología y psicología cognitiva básica, áreas en las que participa a nivel de investigación.
Ver más entradas